Infor de Roles de Pago en Ecuador

¿Quieres saber como calcular un rol de pagos, decimo tercero, decimo cuarto, utilidades, o en general gestionar tu departamento de talento humano? has llegado al lugar adecuado.

Todas las empresas tienen algo en común, todas necesitan empleados para operar, y los empelados se les paga en la mayoría de los casos a través de un rol de pagos.

Este sitio web nació con la idea de concentrar en un sólo lugar información legal, operativa y funcional  enfocada en el área de Recursos Humanos, con base legal de consulta, formatos o modelos operacionales que le ahorrarán tiempo, recursos gratuitos, hasta sugerencias de libros, cursos y mucho más.

Te invitamos a que explores nuestro sitio y que te conviertas parte de nuestra comunidad.

El Rol de pagos en ecuador , todo lo que debes saber.

Tradicionalmente, los roles de pago se realizaban en forma manual, cotejando la información de cada trabajador en cada departamento. Este proceso es realmente complejo y tedioso, por no hablar de lo lento que puede llegar a ser, y con un margen de error considerable. Luego, con la aparición de las hojas de cálculo, se pudo crear un sistema a través de las hojas con el uso de fórmulas y en cuadros en donde se vacía la información, también de forma manual, y con la ayuda de las fórmulas, se hacían los cálculos. El problema con este método es cuando se crea una fórmula errónea. Toda la información que sea producto de ella estará errada. 

Y este es el mayor inconveniente en este sistema, que mientras mayor sea la plantilla de una empresa, mayor será la información que se deba cargar, y mayor será el proceso de verificación para evitar errores de transcripción y de cálculo. 

Es aquí, cuando un sistema de nómina o de gestión de personal, hará todos los procesos de una manera más práctica, rápida y con un mínimo margen de errores. En la medida, que el sistema de nómina sea más completo y detallado, más sencillas se harán las tareas y procesos ligados a la gestión del talento humano.

¿Qué es el Rol de Pagos en ecuador?

Los roles de pago en Ecuador son documentos en donde se refleja el cálculo de los elementos que integran el pago de nómina de los trabajadores. Este documento es de obligatoria emisión, por qué es la manera más practica de demostrar la existencia de la relación laboral, el salario pagado al trabajador y los descuentos que se le apliquen, así como los asientos contables que justifican estos gastos de personal.

El rol de pago, en otros países conocido como comprobante de pago, debe reflejar todos los créditos que se le abonan al empleado al momento de hacer el cálculo de su pago de nómina, entre ellos, a saber: días trabajados, horas extraordinarias, comisiones, bonificaciones, etc. De igual manera, el documento debe dejar constancia de los débitos que se le apliquen al trabajador, entre los cuales se pueden mencionar: los aportes al IESS, Impuesto a la Renta, préstamos y/o anticipos, multas, préstamos hipotecarios y/o quirografarios, descuentos por comisariato, etc.

Rol de Pagos
Paso a Paso Generando un Rol de Pagos en ecuador

Haciendo click aquí encontrarás Como generar un Rol de Pago

Más Información

Accede aqui para saber paso a paso como generar un rol de pago

¿Cuáles son los aspectos que intervienen en la generación del Rol de Pagos en ecuador?

Días trabajados

Corresponde al monto a pagar por concepto de días trabajados. Si quieres saber más presiona aquí.

Horas Extras

Se refiere al concepto a pagar por horas extras trabajadas fuera del horario regular. Si quieres saber más presiona aquí.

Comisiones

Corresponde al monto a pagar al empleado referidos a comisiones generadas por ventas o cobranzas. Si quieres saber más presiona aquí.

Publicidad: Nuestro auspiciante principal Nómina360

Otros ingresos (bonificaciones)

Se refiere a pagos especiales que hace el empleador al empleado, bien sea por concepto de movilización, premios por desempeño, bonos de alimentación, escolares, etc. Este concepto puede o no ser aportable al IESS, lee más en nuestra sección Otros Ingresos.

Conceptos que integran el Rol de Pagos

Aquí encontraras diferentes rubros legales que componen los roles de pago tanto para ingresos, como para egresos.

Ingresos
Egresos
Imágen sala para información legal y recursos gratuitos para Ti

Rubros de un Rol de Pago

En cuanto a los débitos o deducciones, se refiere a los montos que son descontados del pago del empleado, bien sea por deducciones de ley o por otros conceptos, que pasamos a explicar:

  • Aporte al IESS:

El aporte al IESS, es un porcentaje del ingreso del trabajador que se descuenta en cada pago, y que se destina a un Fondo de Jubilación que recibirá el empleado por parte del Estado a través del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Este porcentaje es del 9.45% del ingreso y se calcula de la siguiente manera: 

Sueldo + Horas Extras + Comisiones + Bonos (siempre y cuando estos sean periódicos) X 0.0945 = Aporte al IESS. 

  • Préstamos Hipotecarios:

Este concepto corresponde a los préstamos que pudiere ser beneficiario el trabajador por el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social para adquisición, remodelación y/o construcción de viviendas, incluso compra de terrenos. Estos préstamos se otorgan a quienes cumplen con todos los requisitos de ley, hasta por 25 años. 

  • Préstamos Quirografarios:

Se refiere a todo préstamo que sea atribuible a:  estudios profesionales, pago de deudas, compra de vehículos, gastos para viajes, de salud, compra de enseres domésticos. Este tipo de préstamos, también son otorgados por el BIESS, y pueden llegar a alcanzar la suma de 80 salarios unificados. 

  • Préstamos y Anticipos de la empresa:

Este ítem se refiere a cuando el empleado se dirige al departamento de Talento Humano, o a la Administración de la empresa y solicita un anticipo. Si es aprobado, el empleador le indicará al empleado las cuotas a descontar y la cantidad de dinero que se descontará en cada una.

  • Retenciones judiciales: 

En algunas ocasiones, los juzgados decretan una medida de embargo sobre el salario de un trabajador por concepto de pensión alimenticia, que se deduce directamente en el Rol de Pago.

Asimismo, el IESS, ofrece a los padres de familia, la oportunidad de hacer aportes al IESS a nombre de su conyugue en el caso que no se encuentre activa laboralmente. De esta manera, esta persona podrá seguir acumulando las cotizaciones o aportes para su pensión de vejez.

  • Otras deducciones:

Algunas empresas crean programas de comisariato, sobre todo en empresas que se encuentran alejadas de los centros poblados. En estos casos, el comisariato es una especie de almacén donde podrán los empleados proveerse de los productos básicos y la empresa descuenta estos consumos en el rol de pago. Otra deducción, se refiere a las multas. Cuando un empleado comete una falta, el empleador podrá multarlo con una cantidad de dinero que nunca excederá del 10% de su salario mensual. Esta multa se descuenta en este concepto. 

  • Descuento por Impuesto a la Renta:

Este concepto se refiere al descuento del porcentaje mensual correspondiente al Impuesto a la Renta, que la empresa deduce del pago al trabajador, cuando sus ingresos son mayores que la base imponible anual, luego de la rebaja de sus gastos personales. 

La manera para calcular este concepto es el siguiente: Ingresos Gravables – Deducciones = Base Imponible.